Próxima Clase: Pre-entrega
DOCUMENTACIÓN DE ARQUITECTURA - PAUTAS GENERALES DE REPRESENTACIÓN
Debe tenerse en cuenta que las pautas de representación están ligadas a pautas de organización de la información, necesarias cuando se manejan proyectos reales de cierta complejidad.
Los ajustes que vamos a considerar son: Nombre del dibujo, Combinaciones de Capas, Escala, Conjuntos de Plumas, Opciones de Vistas del Modelo, Fase de Rehabilitación, Unidades de acotación.
Los ajustes que vamos a considerar son: Nombre del dibujo, Combinaciones de Capas, Escala, Conjuntos de Plumas, Opciones de Vistas del Modelo, Fase de Rehabilitación, Unidades de acotación.
Los Dibujos -registrados en el segundo listado del Navegador- guardan las características que definen qué se ve y cómo se ve. Pueden crearse varias versiones de un mismo dibujo con diferentes contenidos (Capas) y diferentes características de representación (Escala, conjuntos de Plumas, Opciones de Vistas del Modelo, Fase de Rehabilitación).
Cuando se quiere modificar cualquiera de estos aspectos de la representación de un dibujo, debe actualizarse el dibujo o crear uno nuevo, para que los cambios sean permanentes. En el borde inferior del Navegador, el botón Definiciones abre la ventana del mismo nombre, donde pueden verse los ajustes actuales del dibujo seleccionado, y pueden cambiarse.
Las Capas o Layers clasifican a los objetos. Por defecto, cada herramienta adjudica una determinada Capa a los objetos que se crean con ella.
Cada Capa puede estar visible o invisible, puede verse en modo opaco o alambrico, o puede bloquearse para no ser modificada.
Las Combinaciones de Capas registran esos estados bajo un nombre. Si se altera alguno de esos estados, se debe Actualizar la Combinación involucrada.
Cuando el listado de Capas es muy largo, puede agregársele una Extensión al nombre de cada una, para filtrar el listado usando esa extensión. Las capas existentes pueden borrarse y crearse nuevas, pero se perderán los objetos contenidos en la Capa que se borre.
Las Opciones de Vistas del Modelo son ajustes a la visualización de:
- Elementos Constructivos (Viga, Pilar, Muro Cortina Marcador, Puerta, Ventana, Lucernario);
- Sobreescribir Tramas (de Fondo, de Corte, de Dibujo, Envolvente, de Zona);
- Objetos GDL (detalles accesorios para elementos de biblioteca).
Los ajustes realizados se guardarán como Combinaciones, similares a las de Capas, a las que que deberá darse un nombre.
En los Conjuntos de Plumas cada pluma se identifica con un número, un grosor de trazo, un color y un texto que describe su uso. Cada Conjunto tiene un nombre que lo identifica. Al modificar cualquier variable, el conjunto debe guardarse para que la modificación se conserve.
Los ajustes de Fase de Rehabilitación o Renovación se aplican a proyectos de reformas, clasificando los ítems como : Existentes, A Demoler o Nuevos. No profundizaremos en estos procedimientos, que podrán entenderse por analogía con los ya explicados.
La visualizacion de objetos en pisos diferentes depende de las Definiciones del objeto, en la sección de Planta > Mostrar en Pisos. Los Forjados en particular tienen una opción A Medida, en la que pueden controlarse en qué pisos se ven el Contorno y la Trama. También debe ajustarse en el menú Documento > Plano de Corte de Planta > Mostrar por Arriba y Mostrar por Debajo.
Las Tramas en un Forjado en planta se activan desde sus Definiciones > Planta y Sección > Tramas Envolventes.
En esta sección, el ítem Orientación de Trama ofrece tres opciones para que la Trama pueda rotarse total o parcialmente.
Si se requieren cambios más de fondo en la Trama, pueden hacerse desde Opciones > Atributos del Elemento > Tipos de Tramas. Es recomendable hacer modificaciones sobre duplicados de las Tramas existentes.
Planta de Techos con Sombras.
1.- Deben activarse las sombras en Ver > Opciones de Vista 3D > Definir Ventana 3D > Sombras Solares: Activado.
2.- También debe activarse Ver > Opciones de Vista 3D > Motor 3D Interno.
3.- En la ventana 3D, elegir axonometría en vista superior, en la misma posición ortogonal en que se ve la planta.
4.- Usar la herramienta Marco para enmarcar el sector que ocupan las sombras y Copiar desde el menú Edición. Esta operación abre una ventana en la que deben seleccionarse las Sombras como Polígonos y Calcular Saltos para los Polígonos.
5.- Sobre la planta de techos 2D, Pegar las sombras, que quedarán como Tramas, a las que se puede ajustar la intensidad, el color y la transparencia del grisado. Conviene Agrupar las sombras y asignarles una Capa específica, para ocultarlas cuando sea necesario.
Cuando se quiere modificar cualquiera de estos aspectos de la representación de un dibujo, debe actualizarse el dibujo o crear uno nuevo, para que los cambios sean permanentes. En el borde inferior del Navegador, el botón Definiciones abre la ventana del mismo nombre, donde pueden verse los ajustes actuales del dibujo seleccionado, y pueden cambiarse.
La paleta Opciones Rapidas ayuda a cambiar rápidamente los ajustes a la visualización que describimos a continuación.
Las Capas o Layers clasifican a los objetos. Por defecto, cada herramienta adjudica una determinada Capa a los objetos que se crean con ella.
Cada Capa puede estar visible o invisible, puede verse en modo opaco o alambrico, o puede bloquearse para no ser modificada.
Las Combinaciones de Capas registran esos estados bajo un nombre. Si se altera alguno de esos estados, se debe Actualizar la Combinación involucrada.
Cuando el listado de Capas es muy largo, puede agregársele una Extensión al nombre de cada una, para filtrar el listado usando esa extensión. Las capas existentes pueden borrarse y crearse nuevas, pero se perderán los objetos contenidos en la Capa que se borre.
Las Opciones de Vistas del Modelo son ajustes a la visualización de:
- Elementos Constructivos (Viga, Pilar, Muro Cortina Marcador, Puerta, Ventana, Lucernario);
- Sobreescribir Tramas (de Fondo, de Corte, de Dibujo, Envolvente, de Zona);
- Objetos GDL (detalles accesorios para elementos de biblioteca).
Los ajustes realizados se guardarán como Combinaciones, similares a las de Capas, a las que que deberá darse un nombre.
Los ajustes de Fase de Rehabilitación o Renovación se aplican a proyectos de reformas, clasificando los ítems como : Existentes, A Demoler o Nuevos. No profundizaremos en estos procedimientos, que podrán entenderse por analogía con los ya explicados.
La visualizacion de objetos en pisos diferentes depende de las Definiciones del objeto, en la sección de Planta > Mostrar en Pisos. Los Forjados en particular tienen una opción A Medida, en la que pueden controlarse en qué pisos se ven el Contorno y la Trama. También debe ajustarse en el menú Documento > Plano de Corte de Planta > Mostrar por Arriba y Mostrar por Debajo.
Las Tramas en un Forjado en planta se activan desde sus Definiciones > Planta y Sección > Tramas Envolventes.
En esta sección, el ítem Orientación de Trama ofrece tres opciones para que la Trama pueda rotarse total o parcialmente.
Si se requieren cambios más de fondo en la Trama, pueden hacerse desde Opciones > Atributos del Elemento > Tipos de Tramas. Es recomendable hacer modificaciones sobre duplicados de las Tramas existentes.
Planta de Techos con Sombras.
1.- Deben activarse las sombras en Ver > Opciones de Vista 3D > Definir Ventana 3D > Sombras Solares: Activado.
2.- También debe activarse Ver > Opciones de Vista 3D > Motor 3D Interno.
3.- En la ventana 3D, elegir axonometría en vista superior, en la misma posición ortogonal en que se ve la planta.
4.- Usar la herramienta Marco para enmarcar el sector que ocupan las sombras y Copiar desde el menú Edición. Esta operación abre una ventana en la que deben seleccionarse las Sombras como Polígonos y Calcular Saltos para los Polígonos.
5.- Sobre la planta de techos 2D, Pegar las sombras, que quedarán como Tramas, a las que se puede ajustar la intensidad, el color y la transparencia del grisado. Conviene Agrupar las sombras y asignarles una Capa específica, para ocultarlas cuando sea necesario.
Próxima Clase: Pre-entrega
La pre-entrega tiene las mismas condiciones que la entrega final, sólo que el modelo estará menos elaborado.
Es importante traer la láminas impresas al principio de la clase, ya que las cuestiones de representación sólo se aprecian totalmente en el papel. Sobre ellas haremos una autoevaluación y luego trabajaremos en la corrección de errores y mejoras aplicables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario