17.5.16

Clase 8 - 16/05/2016

MODELO CONSTRUCTIVO: OBJETOS DE BIBLIOTECA

Los niveles de pisos:
Los niveles de pisos coinciden con el nivel de piso terminado (NPT) y con la cara superior de los forjados. Así debe verse en los cortes, donde las líneas celestes representan ese nivel.
Cotas de nivel en planta: con gravedad se asocia al objeto y ajusta su valor a las variaciones de éste.

Ventanas:
Un objeto ventana sólo puede usarse contenido en un muro. La altura en que se inserta la ventana se refiere, por defecto, a la base de la pared en la que se inserta, pero puede referirse al nivel del piso en el que se ubica.
Los parámetros de la ventana se expresan de varias maneras, según el modelo elegido, en las Definiciones del objeto.
Para realizar perforaciones en un muro debe usarse un objeto vano, que se representa correctamente en planta, y no una operación boleada (sustracción de sólidos).
Puede crearse una ventana especial: (crear en planta un forjado en 0,0; mirarlo solo en vista top; en definiciones poner ID=wallhole; Biblotecas>Guardar seleccion como>Ventana>Biblioteca incrustada; agregar marco y vidrio también como forjados; ver coordenadas). Se inserta en el muro como cualquier otra.
Advertencia sobre Muro Cortina o piel de vidrio: no usarlo sin control porque pesa mucho y dificulta la operación del archivo. Será explicado en próximas clases. Mientras tanto reemplazarlo por un muro común, con poco espesor y material vidrio.
Crear escalera (o rampa): definir forma general, alzada y pedada, peldaños, materiales, encuentros con pisos, barandas, graficación en planta, insertar, continuidad de materiales, verificar en corte.
Revisar visualización en planta en diferentes pisos, linea de quiebre, 2D sobre piso propio, parametros graficos, textos, plumas.
Gestor de Perfiles Complejos:
Ejemplo: Muro curvado. 
Edicion de perfil existente o creación de nuevo. Dibujarlo con Trama (2D), definir materiales, indicar objetos a aplicar (muro, viga, columna).
En Opciones > Importar Perfil de Acero Estándar, se obtienen perfiles de medidas corrientes, ya dibujados, para vigas o columnas.

Ejercitación:
Dentro del Modelo Constructivo ya iniciado, elegir un sector reducido donde aplicar las operaciones mostradas hoy y la clase anterior. 
Disponer correctamente losas, vigas, columnas, muros, aberturas, escaleras y/o rampas. Crear y usar al menos un perfil especial en muro, columna o viga.
Trabajar en el mismo archivo del modelo usado para proyectar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario