Ordenar la información:
Generar un archivo Plantilla (.tpl) que guarde las condiciones de trabajo que nos resulten más adecuadas, y mejorarla a medida que nos familiarizamos con el programa. Guardar como... tpl (reemplazar o agregar).
Ejemplos de ítems básicos a ajustar, en Opciones > Preferencias de Proyecto: Unidades (de Trabajo, Acotación); Elementos Constructivos (líneas Sobre piso propio).
Generar un archivo Plantilla (.tpl) que guarde las condiciones de trabajo que nos resulten más adecuadas, y mejorarla a medida que nos familiarizamos con el programa. Guardar como... tpl (reemplazar o agregar).
Ejemplos de ítems básicos a ajustar, en Opciones > Preferencias de Proyecto: Unidades (de Trabajo, Acotación); Elementos Constructivos (líneas Sobre piso propio).
Reconocer los 4 listados que muestra el Navegador (Modelo, Dibujos, Planos, Publicaciones).
Limpiar Navegador (borrar todo ítem sin función definida), poner nombres adecuados.
Armado de lámina: función del Master, Master por defecto, diseño del rotulo, utilidad del Autotexto en relación con la Info del Proyecto.
Reconocer y ordenar las partes de la pantalla: cerrar Favoritos, cerrar Barra de Estado, uso de Opciones Rapidas.
Modelado del Proyecto:
Crear el terreno con Malla, aplicar desniveles y suavizado, incluir losas donde haya pisos construidos, realizar sustracciones con el terreno, aplicar tramas envolventes para visualizar en planta, modelar de manera sencilla los edificios del entorno.
Crear un archivo Módulo (.mod) con el terreno: Seleccionar en planta la malla y el resto de los elementos componentes del entorno; ir a Archivo > Contenido externo > Guardar seleccion como Modulo.
Crear el modelo constructivo de nuestro proyecto en un archivo nuevo.
Incorporar el terreno vinculando el Módulo creado: Archivo > Contenido Externo > Colocar Módulo Vinculado. El edifico se ubica en el terreno y se modela normalmente. Mientras el terreno no se necesite, puede desvincularse para alivianar el archivo del modelo.
Si se requieren cambios en el terreno, modificar el Modulo, abriéndolo como un archivo común de Archicad. Luego se deberá Actualizar vinculo en el archivo del proyecto.
El uso del Módulo es ventajoso para representar el entorno, pero también para diferentes partes de un conjunto de unidades repetidas, o una torre. Permite racionalizar recursos de la computadora y facilitar la tarea del proyectista, evitando errores en las repeticiones.
Determinación de los Pisos: siempre existen, al menos, una planta baja y una planta de techos, más un piso por cada planta que se agregue entre ellas.
Se pueden crear elementos constructivos en una planta y copiar y pegar en otras.
También existe la paleta Trazar y Referenciar, para "calcar" entre dibujos diferentes, sean plantas, vistas o cortes. La paleta tiene controles para conmutar entre dibujo activo y referencia, ajustar color e intensidad, cambiar la referencia, invertir la superposición, arrastrar la referencia y otros.
Repasamos la creación de Forjado, Pilar, Viga y Cubierta de un plano inclinado.
Revisamos partes del modelo con Mostrar Marco (o todo) en 3D.
Ajustamos la visualización de elementos desde pisos diferentes, con Definiciones > Mostrar en Pisos (proyecciones) > A Medida > Mostrar en pisos.
Revisamos en los cortes las relaciones entre losa, muro, muro de carga, apoyo; analizamos la representación en corte y en 3D. Aplicamos el recorte del muro con la cubierta.
Comparamos situaciones de muros por niveles o muro de altura continua, insercion de ventanas, arrastrar copia, parámetros de ventana, ventanas de altura mayor que el piso.
Trabajo Práctico:
Crear un Plantilla acorde a nuestro trabajo, incluyendo la información del alumno, de la cátedra y de la materia.
Modelar el terreno, considerado como entorno amplio, en escala, con edificación circundante en volumetría simple, y guardarlo como Módulo.
Comenzar la construcción, en escala correcta, del modelo constructivo del proyecto elegido, en un archivo nuevo, al que se vincula el Módulo que contiene el terreno. Utilizar los componentes constructivos explicados hasta ahora y dejar pendientes los componentes que no se pueden construir con ellos.
No olvidar guardar, todas las clases, lo producido en el taller durante el día, y en casa durante la semana anterior.
Limpiar Navegador (borrar todo ítem sin función definida), poner nombres adecuados.
Armado de lámina: función del Master, Master por defecto, diseño del rotulo, utilidad del Autotexto en relación con la Info del Proyecto.
Reconocer y ordenar las partes de la pantalla: cerrar Favoritos, cerrar Barra de Estado, uso de Opciones Rapidas.
Modelado del Proyecto:
Crear el terreno con Malla, aplicar desniveles y suavizado, incluir losas donde haya pisos construidos, realizar sustracciones con el terreno, aplicar tramas envolventes para visualizar en planta, modelar de manera sencilla los edificios del entorno.
Crear un archivo Módulo (.mod) con el terreno: Seleccionar en planta la malla y el resto de los elementos componentes del entorno; ir a Archivo > Contenido externo > Guardar seleccion como Modulo.
Crear el modelo constructivo de nuestro proyecto en un archivo nuevo.
Incorporar el terreno vinculando el Módulo creado: Archivo > Contenido Externo > Colocar Módulo Vinculado. El edifico se ubica en el terreno y se modela normalmente. Mientras el terreno no se necesite, puede desvincularse para alivianar el archivo del modelo.
Si se requieren cambios en el terreno, modificar el Modulo, abriéndolo como un archivo común de Archicad. Luego se deberá Actualizar vinculo en el archivo del proyecto.
El uso del Módulo es ventajoso para representar el entorno, pero también para diferentes partes de un conjunto de unidades repetidas, o una torre. Permite racionalizar recursos de la computadora y facilitar la tarea del proyectista, evitando errores en las repeticiones.
Determinación de los Pisos: siempre existen, al menos, una planta baja y una planta de techos, más un piso por cada planta que se agregue entre ellas.
Se pueden crear elementos constructivos en una planta y copiar y pegar en otras.
También existe la paleta Trazar y Referenciar, para "calcar" entre dibujos diferentes, sean plantas, vistas o cortes. La paleta tiene controles para conmutar entre dibujo activo y referencia, ajustar color e intensidad, cambiar la referencia, invertir la superposición, arrastrar la referencia y otros.
Repasamos la creación de Forjado, Pilar, Viga y Cubierta de un plano inclinado.
Revisamos partes del modelo con Mostrar Marco (o todo) en 3D.
Ajustamos la visualización de elementos desde pisos diferentes, con Definiciones > Mostrar en Pisos (proyecciones) > A Medida > Mostrar en pisos.
Revisamos en los cortes las relaciones entre losa, muro, muro de carga, apoyo; analizamos la representación en corte y en 3D. Aplicamos el recorte del muro con la cubierta.
Comparamos situaciones de muros por niveles o muro de altura continua, insercion de ventanas, arrastrar copia, parámetros de ventana, ventanas de altura mayor que el piso.
Trabajo Práctico:
Crear un Plantilla acorde a nuestro trabajo, incluyendo la información del alumno, de la cátedra y de la materia.
Modelar el terreno, considerado como entorno amplio, en escala, con edificación circundante en volumetría simple, y guardarlo como Módulo.
Comenzar la construcción, en escala correcta, del modelo constructivo del proyecto elegido, en un archivo nuevo, al que se vincula el Módulo que contiene el terreno. Utilizar los componentes constructivos explicados hasta ahora y dejar pendientes los componentes que no se pueden construir con ellos.
No olvidar guardar, todas las clases, lo producido en el taller durante el día, y en casa durante la semana anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario