Repaso de temas ya vistos. Organización de la interface.
Cerrar -si está visible- la paleta Favoritos, que se encuentra a la derecha, debajo de la paleta Navegador.
Cerrar -si está visible- Barra de Estado, que es una franja horizontal que se ubica en el borde inferior de la ventana de dibujo y muestra instrucciones para el uso de la herramientas; nos quita espacio de trabajo.
Insistimos en borrar todos los ítems del Navegador que no reconozcamos como necesarios para gestionar nuestro modelo, porque producen confusión:
- En el listado del Modelo, borrar todos los pisos excepto planta baja; para el ejercicio que estamos desarrollando ahora no los utilizamos. Desaparecerán los objetos dibujados en los pisos que borramos, si queremos conservarlos tenemos que cambiarlos de piso.
- En el listado de Dibujos, borrar todos los que no hemos creado para nuestro proyecto.
- En el listado de Planos (o Láminas) borrar todos menos uno, que usaremos para crear nuestra lámina.
- En el listado de Publicaciones, borrar todas.
Repaso de herramientas.
Creación de Malla para representar terreno, superponer curvas de nivel en 2D y aplicar Varita Mágica para incorporar los puntos de nivel a la Malla.
La visión de aristas sobre el terreno, en 3D y planta, se controlan en la ventana de Definiciones de la Malla, con el ítem Aristas definidas por el Usuario (2D) y Todas las Aristas Suaves (3D).
El comando Seleccionar Todo (menú Edición) selecciona todos los objetos; pero si se activa cualquier herramienta, el comando se transforma en Seleccionar [laherramienta].
Ensayamos la herramienta de Forjado, creamos una Sección para verificar la relación entre losa y terreno, usamos Sustracción (losa con terreno, cubierta con terreno), agrupamos los objetos antes de ocultar uno de ellos mediante la Capa Oculto, creamos un Muro curvo, revisamos la trama aplicada al corte del terreno.
Definimos puntos de vista 3D y guardamos los dibujos que nos interesan, usamos Definir ventana 3D (menú Ver), comparamos las opciones Open GL (imagen pixelar)/Motor interno (imagen vectorial), podemos Activar Sombras Solares.
Creamos imágenes con otras variantes de representación y tamaño con Imagen Creativa, Definir fotorrendering; Proyectar Fotorrendering calcula la imagen y se guarda con Guardar Como. Ensayamos opciones de Mano alzada, Líneas Ocultas, Lápiz.
Armamos una lamina en base a un Plano Master, en el Master creamos un rótulo, usamos Autotexto para que adopte los datos tomados de la Info del proyecto (menú Archivo).
Trasladamos la lámina al Publicador, usamos la opción combinar pdf, definimos el destino; al Publicar creamos un archivo PDF externo al PLN.
Ejercicio.
El explicado en la clase anterior.
La próxima clase deberán traer la lámina A3 impresa, acompañada por los bocetos hechos a mano, debidamente firmados por los docentes.
También deberán estar en el servidor del CAO los archivos PLN y PDF correspondientes a la lámina impresa entregada.
También deberán estar en el servidor del CAO los archivos PLN y PDF correspondientes a la lámina impresa entregada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario