13.4.16

Clase 3 - Curso 1/2016 - 11/4/2016

Temas de la teórica. (Sólo un recordatorio de los temas tratados)

Archicad: introducción al uso del programa.

Antes de dibujar, ajustar las Preferencias del Proyecto (unidades, líneas de proyección) desde el menú Opciones. Guardar como Plantilla (.tpl). Al guardar buscar, dentro de la carpeta del programa, la carpeta Valores por Defecto y reemplazar el archivo .tpl que se encuentra allí.

Puede encontrarse ayuda en los manuales en formato .pdf, especialmente la Guía de Referencia. También puede encontrarse el pdf en la carpeta del programa (Archivos de programa o Aplicaciones).

Presentación de la interface de pantalla.
La Paleta Navegador contiene 4 modos o listados (Modelo, Dibujos, Planos, Publicaciones).
Deben suprimirse todos los ítems del listado de dibujos y todos los del listado de planos, menos un plano que es obligatorio dejar. 
También deben suprimirse todos los pisos excepto uno (Planta Baja). Deberá ajustarse la altura de este piso en el menú Diseño.
Esos ítems están sólo a modo de ejemplo y el usuario debe crear los que sean útiles a su proyecto. 
Una vez limpia debería volver a guardarse el archivo como plantilla, como se explicó mas arriba.

Algunas herramientas de la paleta Diseño y de modificación para crear modelos.
Al activar una herramienta en la paleta, se despliega, arriba de la ventana de dibujo, la paleta de ajustes de la herramienta activa. Allí se ven las Definiciones por Defecto, que son las que la herramienta usará para crear objetos.
Forjado (losa):
Elegir el Método Geométrico, las medidas se pueden ver en la Paleta Mascota (debe estar activa) mientras se dibuja y pueden ingresarse por teclado.
Los materiales visibles en 3D y trama envolvente (visible en planta), pueden verse y cambiarse desplazando la paleta de Definiciones por Defecto o ingresando a la ventana equivalente mediante el botón que la encabeza.
Sobre un objeto ya creado y seleccionado, pueden hacerse modificaciones con un segundo click sobre alguna de sus partes, mostrando la paleta mascota. Según dónde se señale el click, se ofrecerán diferentes cambios posibles; probamos modificar el material de una cara lateral y sumar o restar partes al forjado.
El gotero (paleta estándar en el borde superior) "absorbe" las definiciones de un objeto ya dibujado para aplicarlos al próximo a dibujar.
Con la herramienta Forjado activa, la varita mágica (paleta Control) se aplica sobre una figura 2D (herramientas de paleta Documento) para crear un forjado con esa figura.
Ensayamos otras herramientas de la paleta Diseño: Pilar; Viga; Muro; Cubierta (prestar atención en la opción de plano simple).
Malla: Herramienta prevista para modelar terrenos. Sobre la malla, dibujar curvas de nivel con herramientas 2D y aplicar varita mágica para generar puntos en la Malla. La altura de los puntos y la visión de las aristas puede ajustarse.
Operaciones con sólidos: sustracción (con extensión hacia arriba), ocultar (capa Oculto), agrupar;
Visualización en 3D: ajustes en Axo y perspectiva.
Guardar dibujos (Navegador), Organizador.

Lamina: armado, master por defecto, escala en modelo y escala en dibujo.

Ejercicio

Este trabajo se completará la próxima clase.

Condición previa: toda idea o información que se vaya a introducir en la computadora, deberá ser previamente representada en papel a mano alzada. Esta representación es esquemática, a nivel de boceto, no necesita ajustarse a lo que serán el modelo o las imágenes posteriores obtenidas del modelo digital.

La ejercitación tiene 2 componentes que hay que desarrollar.
1.- Elaboración de un modelo 3D que refleje sus ideas acerca del proyecto a realizar.
Modelar el terreno incluyendo un entorno amplio en exceso respecto a la implantación del edificio.
Modelar su idea formal, con volúmenes simples, creados con herramientas usadas fuera de su función específica (los muros no son muros, los forjados no son losas, las cubiertas no son cubiertas), usando una herramienta diferente para cada volumen, sin distinguir pisos. 
Se propone experimentar con los límites que cada herramienta tiene, que se hacen evidentes cuando se intenta usarla fuera de su uso previsto.
No se requiere representar en escala ni respetar dimensiones determinadas, sino manejarse con proporciones visuales.
2.- Comunicación, mediante una lámina, de las ideas iniciales que inspiraron su propuesta.
Sostenemos que el valor de un modelo se multiplica si se obtienen de él las imágenes que mejor expresen las ideas del autor.
Ordenar la información mediante la paleta Navegador.
Crear los dibujos que se consideren útiles para mostrar lo más representativo de la propuesta del proyecto. Estos dibujos quedarán registrados en la lista de dibujos del Navegador.
Crear una lámina que se basará en algún formato Master existente. Incluir en la lámina los dibujos ya creados, ajustar su escala y disposición.
Agregar, con la herramienta de Texto, notas breves que aclaren fundamentos de la propuesta, complementando lo mostrado en los dibujos.
Las láminas quedarán incluidas en el listado de Publicaciones, para ser exportadas como archivos PDF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario