17.6.15

CLASE 11 - 15/06/2015

IMPORTANTE
22-06 Pre entrega (con el proyecto desarrollado hasta el momento, probar grosores de línea y se les recomienda utilizar tonos de grises.  Hacer pruebas de impresión previas).
06-07 Ultima clase y entrega final.

VISTO EN CLASE 11: REPRESENTACION

Con los temas vistos en la teórica tienen la oportunidad de ir puliendo ciertos temas de representación, como a muchos les está pasando de que sus dibujos sean multicolores debido a los objetos que vienen con colores de plumas predeterminados, ahora tienen el conocimiento para lograr que sus modelos, dibujos y finalmente sus laminas se vean como Uds. decidan y crean que es la mejor manera de mostrar su proyecto, con las herramientas dadas.

Capas - Plumas:
  • Cada OBJETO: tiene ligado 1 PLUMA predeterminada que lo representa.
  • Cada DIBUJO: tiene ligado un CONJUNTO DE PLUMAS.
  • Todos los CONJUNTO DE CAPAS: tienen la misma cantidad de capas, pero según el conjunto las mismas capas en uno están visibles y en otros ocultos.
CONJUNTO DE CAPAS
Ir a definiciones de capas (CTRL + L), borrar los conjuntos de capas que no sirvan.
Conservar solo las necesarias según la necesidad del proyecto y de lo que se quiera mostrar.
Por ultimo personalizarlas.

CAPAS
Agregar capas nuevas, las necesarias e identificarlas como corresponden.
Siempre de un cambio ACTUALIZAR.

PLUMAS
Ver. Opciones de visualización. Grosor real de línea. Esto sirve para tener una percepción más real y aproximada a como se va a ver cuándo plotiemos nuestra lamina y poder cambiar las plumas según la escala de nuestros dibujos.
Vamos a los dibujos. En cada uno cambiamos la combinación de plumas antes definidas por nosotros.
Documentos. Conjuntos de plumas. Plumas y colores. Van a ver que hay muchas paletas con diferentes combinaciones. Cuando modifiquen las existentes la paleta cambiara a Personalizado. Luego guardar como y ahí deberán nombrar claramente, para utilizar diferentes paletas según escala del dibujo.
Modificar y redefinir con las opciones actuales de la ventana.


Cotas y Escalas:
En el modelo, al lado de las opciones bajas hay que cambiar la escala, que luego guardaremos como dibujo.
Colocar las cotas. Personalizarlas.
Agregar una nueva capa para poder apagarla cuando no necesites mostrar las cotas.
Cuando vamos a guardar la vista como dibujo, vamos al organizador.
IMPORTANTE hacer los cambios de conjuntos de capas y conjuntos de plumas en este momento para una mejor organización, y que luego empecemos a tener problemas.
(puede cambiarse en otra instancia también, en las opciones rápidas del dibujo. Luego hacer clic derecho en el dibujo y seleccionar la opción modificar y redefinir con las opciones actuales de la ventana).
Renombrar la planta o dibujo guardado según corresponda.

Texto:
Problemas al cambiar de escalas: el texto puede quedar más grande o más chico porque quedo con la escala anterior y además descentrado.
Definiciones de texto.
Opcion de inserción: pueden ubicar el texto en esquinas o centro. Centro seria la opción mas acertada en gral.
Tamaños: tamaño de modelo el texto variara según las escala. Tamaño del papel es cuando tenemos dibujos de diferentes escalas y queremos que el texto se mantenga en tamaño constante.

Tramas envolventes en forjado (en 2D):
En definiciones de forjados. Planta y sección. Activar las tramas envolventes.
Puede modificarse el tipo de trama según el material que querramos definir, color de trama y de fondo, grosor de línea, dirección y forma de la trama y si debe tener o no línea de borde.
Puede configurarse la trama de borde según material. Dos forjados con tramas de vista diferentes con igual trama de corte, en una sección se ven como una misma losa cortada.

Objetos 3D:
Todos los objetos que incluyamos en nuestro modelo tienen un peso en nuestro archivo y va a ser fundamental para poder manejar nuestro modelo de manera fluida y sin problemas, que por ej algunos objetos como los de los sanitarios los utilicemos en 2D.
Hay dos posibilidades:
Usar los objetos 2D de sanitarios en planta, vista según corresponda.
Usar los objetos 3D de sanitarios. En definiciones desactivar la opción de vista 3D.

Plano Master:
En él pueden usarse solo las herramientas 2D, como líneas, tramas, objetos 2D entre otros.
Solo se incluirán los datos que no querramos que varíen y aparezcan en todas las láminas, como por ej. el ROTULO.
El rotulo se confeccionara con Autotexto.
AUTOTEXTO
Archivo. Info. Info del proyecto
Y completar con los datos, los ítems que luego deberán aparecer en nuestro rotulo.
En el master, crear un texto.
Tocar autotexto, y seleccionar el ítem que necesitemos.
ID. DE LÁMINA
Definiciones de Plano.

Puede cambiarse y personalizarse.








No hay comentarios:

Publicar un comentario