Avanzando con los detalles del modelo arquitectónico.
Seguimos pensando:
Cómo se construye el modelo? Definiciones en planta y en 3D
Cómo es el interior? Diferenciación de los espacios, mobiliario (mínimo y necesario)
Cómo es el exterior? Entorno inmediato, edificios linderos volumétricos, accesos (no abusen de los arboles, personajes y autos)
Cómo comunican el proyecto? Textos, cotas, ubicación del norte, breve síntesis que nos ayude a entender el proyecto.
Recuerden que no existe una única solución perfecta para todos los proyectos.
Ya saben cómo funciona el sistema, prueben diferentes métodos, las soluciones son variadas y personales.
Disfruten
el proceso, experimenten, que aunque se pierda perfección se gana en
calidez: momentos de intensidad, imposibles de alcanzar de otro modo.
Recomendamos ver (y escuchar): REFERENTE
Fechas para tener en cuenta:
15-06 Próxima clase. Seguiremos mejorando la representación.
22-06 Preentrega.
06-07 Entrega.
VISTO EN CLASE 10:
TrussMaker:
Crear cerchas a partir de documentos 2D (línea, polilinea y arco).
Ajustes cercha (atributos y perfiles).
Editar cercha (extraer y modificar).
Muro cortina en muro:
Extraer trama de muro cortina.
Forjado a partir de la trama.
Wallhole con nuevo forjado.
Wallhole en muro con la trama del muro cortina.
Visualización:
Ver herramientas en distintos niveles (a medida).
Muros sobre y debajo de plano de corte
Pilar inclinado. Proyección sobre piso propio.
Trama envolvente en forjado (tramas sólidas, vectoriales y de símbolos. Orientación según origen del proyecto, origen de la trama o distorsionada).
Contorno y trama de forjado sobre y/o debajo de piso propio.
Preferencia de proyecto:
Tipo de linea sobre y debajo de piso propio.
Trazar y referenciar:
Invisiblizar trama.
Malla:
Ver elemento en vista 3D
Plano de sección
Capturar ventana 3D:
Acotar modelo 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario