Objetivo: Croquis preliminar
Desarrollar un modelo volumétrico de presentación del proyecto.
-Modelo que de indicios de las pautas iniciales que sirvieron para desarrollar el proyecto.
-En esta instancia las medidas exactas no son relevantes, sí debe haber una relación de proporción.
-El uso de colores y materiales debe ser justificado.
Seleccionar imágenes y crear lámina en formato A3-Cuál es la información relevante qué quiero mostrar.
-Qué tipo de representación resulta más clara.
-En qué escala represento cada dibujo.
-Qué información extra ayuda a comprender mejor las imágenes. (Memoria descriptiva, descripción del programa, ubicación, orientación, ideas principales, referentes, etc.)
-RÓTULO.
Aclaraciones.
Usamos el proyecto anterior como base para reinterpretar un nuevo modelo.
El proyecto será evaluado según el correcto uso de las herramientas y resoluciones.
Tengan en cuenta que evaluamos láminas impresas y archivos digitales.
La organización y personalización del organizador es igual de importante que una buena presentación en papel.
Recomendamos ver algunos conceptos que los acompañaran en toda su carrera profesional: REFERENTE
VISTO EN CLASE 3
Modelado 3D:
Muro.
Forjado.
Método geométrico. Deformaciones en 2D y 3D. Calado.
Cubierta.
Plano simple/múltiple.
Estructura compuesta. Espesor.
Ángulo de borde.
Punto pivote.
Método geométrico. Deformaciones en 2D y 3D. Calado.
Operaciones booleanas.
Objetivos / operadores.
Varita mágica.
Documentos 2D a herramientas 3D.
Forma.
Objetos.
Formas básicas (esferas).
Información de modelo 3D
Parámetros de colores y materiales.
Organizador:
Limpiar y personalizar.
Definiciones de piso. Borrar pisos.
Obtenciones de dibujo para armado de láminas.
Capas:
Capas ocultas/visibles.
Láminas:
Master. Formato y diseño.
Rótulo.
Escalas. Dibujos ortogonales con medidas exactas. Axonometrías, perspectivas, dibujos exteriores con medidas libres.
Publicación:
Formato PDF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario